En un El Salvador sumido en una paz frágil y controlada por un régimen autoritario, "El eco de los ausentes" narra la lucha por la verdad y la justicia en un entorno donde la represión y la propaganda son herramientas del gobierno. A través de múltiples perspectivas, la novela explora la complejidad de una sociedad donde la libertad y los derechos humanos han sido sacrificados en nombre de la seguridad.
Ismael Rojas, un periodista experimentado, se encuentra en el centro de la trama, buscando desentrañar un pacto secreto entre el gobierno y las pandillas que ha llevado a una paz artificial. Mientras tanto, Elena Fuentes, una madre desesperada, busca a su hijo desaparecido, enfrentando la indiferencia y la brutalidad del sistema. Javier Mendoza "Sombra", un líder de pandilla, se ve obligado a negociar con el gobierno, mientras intenta mantener la integridad de su organización y su propia vida.
Sofía Casanova, la mano derecha del presidente, es la arquitecta de la propaganda que sostiene el régimen, pero su propia moral se ve desafiada a medida que las consecuencias de sus acciones se vuelven más evidentes. Y en medio de todo esto, Daniel Rivas, un joven deportado de Estados Unidos, se encuentra atrapado en un sistema que lo ha marcado como enemigo solo por su tatuaje y su origen.
"El eco de los ausentes" es una novela que explora los límites del poder, la corrupción y la lucha por la verdad en un país donde la memoria es la única arma contra el olvido. Con una trama llena de tensión y personajes memorables, esta obra es un testimonio de la resistencia y la esperanza en tiempos de opresión.